¿Qué es el sobreendeudamiento? Una persona o empresa está sobreendeudada cuando no genera suficientes ingresos para cumplir con el pago de sus deudas. En este artículo te compartimos algunos consejos para evitar esta complicación financiera.
¿Qué es el sobreendeudamiento? Una persona o empresa está sobreendeudada cuando no genera suficientes ingresos para cumplir con el pago de sus deudas. En este artículo te compartimos algunos consejos para evitar esta complicación financiera.
En el medio de comunicación Primicias, un artículo revela uno de los talones de Aquiles de la economía familiar ecuatoriana: las tarjetas de crédito. Según la investigación, en el país “el tarjetahabitante promedio de Ecuador es hombre, tiene entre 35 y 49 años, es soltero y cuenta con 2,2 tarjetas de crédito en promedio (datos de la empresa de datos y analítica y tecnología Equifax Ecuador)”.
Con una pobre educación financiera, las familias que no llevan un presupuesto mensual planificado, tienden al sobreendeudamiento, causado muchas veces por el mal manejo de las tarjetas de crédito: la usan como efectivo, hacen pagos mensuales básicos como las compras de la casa y pagan los mínimos, acumulando deuda e intereses.
Otras formas de sobreendeudamiento son:
Antes de continuar, vale aclarar que el endeudamiento no es malo. Con una planificación financiera adecuada es la vía más efectiva para lograr nuestros objetivos personales y como empresa.
El problema está en los excesos. Cuando tus ingresos mensuales no te alcanzan para pagar las deudas adquiridas, esto te genera malestar psicológico e incertidumbre y, además, el incumplimiento reiterado de tus obligaciones te pone en la mira de las centrales de riesgo, con lo que te queda prohibido acceder a otros créditos para financiar tus proyectos.
Estos son los síntomas del sobreendeudamiento, tanto para personas como para negocios:
Para no caer en este círculo vicioso de fuga de dinero y cero ingresos, plantéate las siguientes preguntas antes de adquirir un producto o servicio:
Lo siguiente será entrenar la inteligencia financiera a diario, manejando un plan de presupuesto y gastos coherente con tus ingresos mensuales. Estas son algunas recomendaciones dadas por la ACL, empresa de servicios financieros profesionales para empresas:
Si después de leer todo lo anterior llegas a la conclusión de que estás sobreendeudado, mantén la calma y establece un plan con estos pasos:
¿Qué te parecen $40.000, SIN GARANTE y en 48 horas? |